Expresamos nuestra inconformidad y preocupación por la insistencia de la Asamblea Nacional de Diputados de modificar la Ley 43 de 2004, sobre el Régimen de Certificación y Recertificación de los Profesionales de la Salud, a través del proyecto 525, que ha sido aprobado en primer debate y pasa a segundo debate.
El Colegio Médico de Panamá y las Sociedades Médicas reiteran su posición que dicho proyecto es lesivo y atenta contra la salud de la población panameña.
Queremos dejar en evidencia la siguiente información:
- El Examen de certificación es una herramienta internacional que además de garantizar la calidad del profesional que ingresa al sistema sanitario, sirve también para evaluar a las universidades formadoras y equiparar los estudios y enseñanzas dentro de una profesión tan delicada a cargo de la salud. Además, permite asignar por méritos académicos las plazas de internado.
- Posponer el examen de certificación luego de finalizado el internado, pone en peligro a la población más vulnerable de nuestro país, como se evidencia ya que desde que se aplica el examen ningún médico durante el internado ha sido cesado o expulsado por incompetencia profesional.
Con base a esta información, que cuenta con datos que pueden ser verificados en el Consejo Interinstitucional de Certificación Básica en Medicina y por el Asesor de Docencia del Ministerio de Salud, solicitamos que el proyecto de Ley 525 sea retirado inmediatamente de la Asamblea Nacional y no se proceda con su discusión.
Cabe recalcar que tanto el Presidente de la República, Laurentino Cortizo; como el Ministro de Salud, Luis Sucre, han expresado públicamente su posición de apoyo a la excelencia en la certificación médica.
Consideramos que todos los esfuerzos del sistema de salud deben estar enfocados en resolver la grave crisis sanitaria que estamos viviendo a consecuencia de la pandemia por COVID-19; no obstante, nos mantendremos vigilantes del curso de las discusiones que se llevan a cabo en la Asamblea Nacional.
Comunicado conjunto, que los abajo citados firman en Panamá, a los 28 días del mes de marzo del año 2021.
