fbpx

| Artículos

Tabaco y fertilidad femenina: una relación negativa

Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dan cuenta que cada año, el consumo de tabaco causa la muerte de un poco más de 8 millones de personas, de las cuales aproximadamente 1,2 millones son fumadores pasivos.

 Sin embargo, pocos son los fumadores capaces de aceptar los efectos dañinos que tiene el consumo de tabaco para la salud; por lo que desconocen sus riesgos y su impacto, entre estos, el cómo incide directamente sobre la fertilidad, tanto de la mujer como del hombre.

 En el caso de las mujeres, estas nacen con un número limitado de óvulos, cuya cantidad determina la duración de su vida fértil. Estos se liberan mes a mes, reduciendose entonces la cantidad acumulada a lo largo de cada ciclo menstrual.

Los componentes químicos del tabaco -incluyendo el humo por su combustión-, como la nicotina, el cianuro y el monóxido de carbono, entre otros, son altamente tóxicos y se les ha asociado al aceleramiento de la pérdida de óvulos.

Dr. Roberto Epifanio

Infertilidad y Medicina Reproductiva

Asimismo, se ha determinado que mujeres fumadoras, por encima de 15 cigarrillos al día, presentan una menopausia temprana de casi 10 años.

Entre otros efectos del tabaco en la fertilidad de la mujer está su impacto en la producción de estrógenos, la hormona encargada de regular la ovulación, que conlleva a una menor actividad ovulatoria, disminuyendo la reserva ovárica y el número de folículos.

El daño ovárico, producto del consumo de tabaco, trae consigo que los ovocitos detengan su crecimiento dentro el ovario. Por ello, las mujeres fumadoras tienen una peor calidad ovocitaria y embrionaria, con un incremento del riesgo de desarrollo de anomalías cromosómicas como el síndrome de Down, y otras enfermedades congénitas.

Por otro lado, las posibilidades de embarazo en mujeres fumadoras en aproximadamente 30% menor que en mujeres no fumadoras. Este riesgo de infertilidad se incrementa en la medida en que se incrementa la cantidad o dosis de tabaco que se consuma a diario.

Cabe destacar, además, que el consumo de tabaco también está asociado a un incremento del riesgo de abortos espontáneos y de partos prematuros. Este, conjuntamente con los componentes tóxicos presentes en el cigarrillo, afectan el proceso de maduración de los óvulos y causan daños en el material genético. Estos daños aumentan las tasas de abortos involuntarios, embarazos ectópicos (los que ocurren fuera del útero) y los partos pretérminos.

En los hombres

Los hombres no están exentos de los efectos del tabaquismo en la fertilidad. El consumo de tabaco influye en la movilidad y cantidad de espermatozoides, además de ser un factor de riesgo para el desarrollo de disfunción eréctil.

La nicotina y el resto de los componentes tóxicos que se encuentran en el tabaco y el cigarrillo pueden originar la fragmentación del ADN del espermatozoide, lo que provoca lesiones en el material genético del mismo, dificultando la consecusión del embarazo.

Sobre los procedimientos de reproducción asistida

El consumo de tabaco es una de las fuentes más importantes de problemas a la hora de conseguir el embarazo en reproducción asistida. Según la ASRM (American Society for Reproductive Medicine), el 13% de casos de infertilidad pueden ser atribuidos directamente al tabaco.

Diversos estudios han demostrado que el consumo de tabaco tiene también un impacto en los resultados de los tratamientos de reproducción asistida. Uno de ellos determinó que en el caso de la Inseminación Artificial, las tasas de éxito en parejas en las que el hombre era fumador, eran 44% menores que en parejas no fumadoras. También se observaron tasas de embarazo más bajas para este tipo de parejas durante la inyección intracitoplasmática de esperma (ICSI) y la fecundación in vitro (FIV). Otro estudio ha demostrado, que en parejas fumadoras, la mujer necesita el doble de ciclos para lograr una gestación.

Lo que debe hacer

Lo primero que debe hacer es dejar de fumar y consultar con su médico especialista.

Para aquellas parejas que desean un embarazo, seguir una dieta balanceada y un estilo de vida saludable, que incluya la practica de actividad física diaria, son las medidas adicionales que luego del dejar el fumado deben seguir.