A pocos días de la llegada del Año Nuevo, hacemos un llamado a la población panameña a cuidar sus vidas y a realizar todas las acciones individuales y comunitarias que sean necesarias para detener los contagios de COVID-19 y poder disminuir el número de enfermos y muertes que esta enfermedad ocasiona en nuestro país.
En medicina, siempre es preferible prevenir que curar. Nuestro esfuerzo debe estar dirigido a la prevención de la enfermedad. Por eso, y aunque puede ser necesario, el establecimiento de nuevas camas en diferentes hospitales y tiendas de campaña no evitará que el virus se siga trasmitiendo.
Esa es la razón por la cual hemos solicitado se tomen nuevas medidas de confinamiento; porque al desplazarnos a diferentes lugares estamos transmitiendo el virus, incluso a las personas que amamos. Esto puede ocurrir teniendo pocos o ningún síntoma de la enfermedad. También instamos al Gobierno a coordinar bien las medidas asistenciales y, sobre todo, de cumplimiento de la cuarentena, para lograr una verdadera contención y reducción en corto tiempo.
A la población general deseamos reiterar algunas medidas que todos debemos tomar:
- Evitar salir de casa a menos que sea estrictamente necesario y tampoco recibir visitas.
- A los que deben salir, utilizar mascarilla y pantalla facial en lugares públicos o al estar en contacto con personas ajenas a nuestro domicilio.
- Evitar hablar en el transporte público, ascensores o en lugares cerrados.
- Mantener una distancia de dos metros al hablar con otras personas.
- Realizar lavado frecuente de las manos con agua y jabón, o la desinfección de las manos con alcohol o gel alcoholado.
- No tocarse la cara ni la mascarilla.
- No hacer reuniones sociales con amigos, vecinos o compañeros de trabajo.
Les recordamos que sí hemos mantenido contacto dentro de las últimas 72 horas con una persona a la que le detectan COVID-19, y no hemos guardado las medidas mencionadas, debemos aislarnos por 14 días.
Ante cualquier síntoma como: dolor de cabeza, tos, fiebre, falta de olfato, dolor de garganta, debemos pensar que tenemos COVID-19; por lo que debemos llamar al 169 para realizarnos la prueba y aislarnos de inmediato, hasta obtener el resultado. De presentar dificultad respiratoria (falta de aire) o saturación de oxígeno menor o igual a 94% (medido en un oxímetro de pulso), debemos acudir de inmediato al cuarto de urgencias más cercano.
Es importante mantener un control adecuado de las enfermedades crónicas como lo son la hipertensión arterial, la diabetes, entre otras.
Lamentablemente, hasta este momento, la COVID-19 no tiene tratamiento específico en ninguna de sus etapas. Los medicamentos hidroxicloroquina, ivermectina y el compuesto químico dióxido de cloro NO son tratamientos eficaces para la COVID-19 y como toda sustancia pueden tener efectos adversos peligrosos. Los corticoides sólo son útiles en el manejo de esta enfermedad dentro de los hospitales cuando se administran juntamente con oxígeno.
Una alimentación completa y saludable puede mejorar el sistema inmunológico ante cualquier contagio; sin embargo, actualmente no se ha demostrado que determinados alimentos, suplementos o dietas específicas puedan prevenir o disminuir el riesgo de contagio en personas sanas.
Es importante mantener la actividad física mediante los medios disponibles en los hogares para mantener una buena salud física y mental, y reforzar el sistema inmunitario.
Los médicos estamos comprometidos con la atención de la población, a la cual nos debemos, pero es nuestro deber hacerles saber que actualmente tenemos pacientes graves con ventilación mecánica en cuartos de urgencias y en salas de hospitalización; y que en ocasiones no contamos con oxígeno, sedantes ni medicamentos necesarios para tratar la enfermedad y sus complicaciones.
Un paciente con una enfermedad moderada estará en promedio 14 días en el hospital y un paciente con enfermedad grave lo estará por un mínimo de tres semanas e incluso meses. Muchas veces la disponibilidad de cama solo se produce porque otro panameño fallece.
Las buenas noticias son que los científicos alrededor del mundo han elaborado vacunas que han probado ser seguras y efectivas evitando la enfermedad. Esto es realmente alentador; ya que faltan pocos meses para disponer de ellas en Panamá, por lo que iniciaremos la erradicación de la COVID-19 como ha ocurrido con otras enfermedades.
Estamos en la recta final. No dejemos que este virus nos gane. Hagamos todos juntos nuestro mejor esfuerzo por el bienestar de nuestro país en el 2021.
Dado en la ciudad de Panamá, a los 29 días del mes de diciembre de 2020.

