En estos 18 meses de Pandemia, una situación inesperada a nivel mundial, hemos visto como nuestro país, ha ido superando etapas gracias a la utilización del conocimiento científico actualizado en el tema del COVID-19. Los esfuerzos en conjunto de las autoridades sanitarias, en establecer las medidas adecuadas recomendadas por autoridades internacionales; el Gobierno Nacional, en conseguir vacunas con altos niveles de efectividad; las Sociedades Científicas, en aportar conocimientos y esfuerzos en los hospitales y salas de Unidades Críticas; la Sociedad Civil, apoyando y respetando las medidas propuestas en diferentes niveles, han permitido que poco a poco veamos mejoría en los datos epidemiológicos del país.
Sin embargo, vemos con desaliento como toda esta ardua labor en conjunto, de muchas y largas horas de trabajo, pueden verse opacadas por situaciones en las que se promueve el incumplimiento de las medidas sanitarias establecidas y vigentes en el país, como el NO uso de la mascarilla y la NO vacunación, poniendo en riesgo la salud individual y colectiva en el país, ya que permitiría la proliferación del virus, como sigue sucediendo en otros países del continente.
Por el deber que nos asiste de promover la excelencia académica a través de nuestros agremiados y además en defensa de los derechos de los médicos que han servido arduamente en esta crisis sanitaria inédita en la historia de la República, manifestamos lo siguiente:
1-Nuestro apoyo a las autoridades sanitarias en realizar las investigaciones correspondientes sobre la fuente de declaraciones en redes sociales que instan al incumplimiento de las medidas sanitarias establecidas en la Resolución N°1438 del 14 de mayo de 2021, en el que fue establecido el uso de la mascarilla en todo el territorio nacional con el fin de contener el contagio y propagación de la enfermedad en todos los contextos.
2- Nuestro desacuerdo y repudio con las críticas, acusaciones o medidas legales que se han realizado contra miembros reconocidos de nuestro gremio, los médicos Eduardo Ortega-Barría, Xavier Sáez-Llorens y Julio Sandoval, quienes durante esta pandemia han realizado esfuerzos por mantener el conocimiento científico de primera mano y al alcance de todos, en miras de lograr el beneficio colectivo de la Salud Nacional, mediante un análisis crítico y exhaustivo de la información, con objetividad y responsabilidad.
3- Nuestra insistencia a la población, en mantener las medidas mínimas de higiene, continuar el lavado de manos, el uso de pantallas faciales en medios de transporte y las mascarillas, con el fin de detener la transmisión del virus; medidas que, sumados a la vacunación, han demostrado que disminuyen la infección por Sars-CoV-2, muy necesario para la reactivación económica de nuestro país.
Nuestro norte, como sociedades científicas, siempre serán la libertad de opinión, el debate científico, combatir la desinformación, y por sobre todo proteger y defender el derecho a la salud y la vida de la población de nuestro país.
Dado en la Ciudad de Panamá, a los 28 días del mes de septiembre de 2021
