Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los brotes de sarampión en todo el mundo siguen propagándose rápidamente. Aunque en Panamá, no se registra un caso autóctono desde 1995; por ser un país de interconexión o tránsito, no se puede descartar la posibilidad del ingreso de casos de sarampión “importados”, que -si la población no está vacunada- pudieran representar un riesgo de contagio y de reaparición de la enfermedad en nuestro país. El brote de estos casos en países cercanos como Costa Rica, Brasil y Venezuela también representan un aumento del riesgo.
Cifras de este organismo indican que durante los primeros 7 meses de 2019, en 182 países del mundo, se han registrado 364 mil 808 casos de sarampión. Para este mismo periodo del año pasado, se reportaron 129 mil 239 casos, en 181 países, cifra que es tres veces superior y que pudiera ser mayor, considerando los casos que no son notificados por falta de comunicación. La OMS estimada que sólo 1 de cada 10 casos son informados al sistema de vigilancia.
Las mujeres embarazadas sin vacunar -al igual que los niños pequeños- constituyen un importante grupo de riesgo, ya que por su condición son más susceptibles a sufrir el sarampión y sus complicaciones, entre ellas la muerte. El problema es que la mujer embarazada no puede vacunarse contra el sarampión. Está contraindicado.
En algunos casos, mientras se desarrolla la enfermedad no se alcanza un nivel de gravedad vital, pero al presentarse el sarampión en el embarazo, algunas madres podrían sufrir de un aborto espontáneo durante el primer trimestre o el bebé en gestación podría presentar malformaciones o problemas cerebrales.
Es por esto que las vacunas aplicadas en etapas infantiles son fundamentales. Ahora, si naciste antes de 1968 o no recuerdas si recibiste la vacuna durante tu infancia, aplícate un refuerzo. Recuerda, ANTES DE ESTAR EMBARAZADA.
Primeros síntomas del sarampión en el embarazo
- Fiebre alta
- Tos
- Rinitis
- Conjuntivitis
- Manchas en la piel
Encaso de presentar síntomas o haber estado en contacto directo con alguien contagiado con sarampión, es necesario acudir al médico para que éste recomiende el mejor tratamiento para eliminar y aliviar el virus.