Redactado por: Dra. Isabel Lloyd
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no tiene dudas al calificar como “seguras y eficaces” las vacunas indicadas durante el embarazo, y no solo para la mujer, sino también para el feto en desarrollo.
Se trata de cuatro vacunas indicadas durante la gestación, que supone un período de mayor vulnerabilidad de la mujer ante ciertas infecciones: la gripe, la tosferina, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2, este último causante de la covid-19. Estas inmunizaciones protegen de enfermedades graves a la madre, al feto y al recién nacido durante sus primeros meses de vida.

Dra. Isabel Lloyd
Ginecología y Obstetricia
Protegen a la mujer embarazada porque, como se dijo, durante la gestación ocurren cambios en el organismo las dejan más vulnerables y susceptibles frente a enfermedades graves.
También protegen al feto de enfermedades prevenibles por vacunación, que pueden afectar a su desarrollo. Y protegen al recién nacido, gracias al paso por la placenta de los anticuerpos maternos, que dan defensas frente a enfermedades que pueden ser muy graves en los primeros meses de la vida, entre ellas el VRS.
¿Por qué se recomienda la vacuna de la gripe?
Los cambios en el funcionamiento del organismo de la mujer (sistema inmune, cardiovascular y respiratorio) que ocurren durante la gestación aumentan la probabilidad de complicaciones de la gripe natural, que pueden ser incluso graves. Por otra parte, la gripe en el primer trimestre del embarazo se ha asociado con problemas en el desarrollo fetal y, más adelante, con un aumento de partos prematuros y bajo peso al nacimiento. Por último, también el recién nacido se incluye en los grupos de riesgo de padecer complicaciones por la gripe.
Se debe recibir la vacuna inyectable durante la temporada gripal tan pronto como se pueda y en cualquier momento del embarazo, con independencia de las semanas de gestación transcurridas.
Es preciso vacunarse de la gripe en cada nuevo embarazo, si este coincide en algún momento con la campaña de vacunación.
¿Por qué se aconseja vacunarse de la tosferina?
Durante los primeros 3 meses de la vida, la tosferina es una enfermedad grave e incluso, en algún caso, mortal. La vacunación de la madre durante el embarazo hace que ella produzca anticuerpos que llegan al feto a través de la placenta y que protejan más adelante al bebé durante los primeros meses, que son los de mayor riesgo, pues tampoco ha iniciado su calendario vacunal infantil. Además, la vacunación evita que la madre padezca la tosferina y se la transmita a su hijo.
¿Por qué se aconseja vacunarse frente al VRS?
Porque el VRS ha demostrado producir alteraciones en el embarazo y porque al nacimiento, y sobre todo en los tres primeros meses, produce bronquiolitis que en muchas ocasiones ocasiona hospitalizaciones, incluso en las Unidades de Cuidados Intensivos.
La vacuna VRS es una vacuna inactivada que actúa sobre una proteína del virus produciendo anticuerpos o defensas que a través de la placenta pasan al bebé y lo protegen durante los 5 o 6 primeros meses.
¿Y la vacuna de la covid-19?
Si la vacunación de la covid está indicada por edad u otra circunstancia en una mujer gestante, se recomienda no demorar la vacunación, pues sus beneficios superan ampliamente los riesgos teóricos no comprobados hasta el momento.
Antes del embarazo, las autoridades recomiendan que la mujer complete el calendario vacunal correspondiente a su edad, así como recibir las inmunizaciones específicas por enfermedades previas, factores individuales de riesgo, entre otros factores. Se recomienda, especialmente, las vacunas contra el sarampión, rubéola, parotiditis (paperas), varicela, hepatitis B, tétanos y covid.
En el caso de las vacunas vivas atenuadas: fiebre amarilla, fiebre tifoidea oral, gripe intranasal, triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis), varicela y BCG (tuberculosis), recomienda evitar el embarazo durante los 28 días siguientes a la vacunación.
Es importante tener en cuenta que las madres que no se vacunaron durante el embarazo deberán recibir, tras el parto, la vacuna frente a la tosferina y, si es temporada de gripe, también la vacuna antigripal, pues suelen ser ellas quienes contagian con más frecuencia a sus bebés recién nacidos de enfermedades infecciosas respiratorias. Además, se recomienda la vacunación contra la varicela y la triple vírica (sarampión,rubéola y paperas), si no estuvieran vacunadas ni hubieran pasado estas enfermedades. La vacuna covid también puede aplicarse tras el embarazo, si es necesario.
La lactancia materna no contraindica ninguna vacuna en el hijo amamantado ni en la madre.


