fbpx

| Artículos

La lactancia materna es pieza importante en la protección de la salud femenina

En respuesta al prohijamiento del
Proyecto de Ley 018: “De identidad para bebés fallecidos en el vientre materno”.

Están por de más comprobados los beneficios que la lactancia materna tiene para la madre y para el bebé. Ofrecerla es un derecho de la mujer, tanto como es recibirla para su bebé; derechos que hoy están consagrados en diversos documentos, incluyendo una ley en Panamá y es para la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología (SPOG) un deber protegerla.

Como gremio nos sentimos complacidos con la aprobación, el pasado 23 de enero, de la Ley 062, que modifica y adiciona arti?culos a la Ley 50 del 23 de noviembre de 1995, por la cual se protege y fomenta la lactancia materna y se dictan otras disposiciones.

La nueva norma amplia a 12 meses el acceso que debe tener toda madre trabajadora que labora en una entidad pública o privada, a las facilidades necesarias para extraer su leche materna y conservarla bajo las condiciones de refrigeración adecuadas hasta el final de su jornada de trabajo; integrar instituciones a la Comisión Nacional para el Fomento de la Lactancia Materna (CONFOLACMA), ampliar a centros comerciales y aeropuertos la disposición de cuartos de lactancia; así como instaurar oficialmente la Semana de la Lactancia Materna en Panamá del 1 al 7 de agosto cada año.

El pasado 2 de agosto, la SPOG formó parte de un conversatorio, convocado por los diputados proponentes de la norma y realizado en la Asamblea Nacional, para evaluar los aspectos previstos en la otrora propuesta de norma. A esta actividad acudió el Dr. Jaime Sánchez, presidente de la Junta Directiva de la SPOG.

Beneficios de la lactancia materna para la madre

De acuerdo con el ginecoobstetra Jaime Sánchez, presidente de la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología (SPOG), la sensación de gozo y realización física y emocional que experimentan las madres con sus hijos mientras lo amamantan, aumenta debido a la liberación de hormonas como la prolactina y la oxitocina, que producen una sensación de calma y positivismo que le permite relajarse y enfocarse en su hijo; y a la vez promueve un fuerte sentido de amor y apego entre los dos.

“Más allá del impacto emocional, las madres que amamantan se recuperan más rápida y fácilmente del parto. La hormona oxitocina, que se libera durante la lactancia materna, actúa para regresar el útero a su tamaño regular más rápidamente, reduciendo a su vez el sangrado post-parto. Asimismo, diversos estudios han demostrado que las mujeres que han amamantado, tienen riesgo más bajos de desarrollar cáncer de seno y ovario posteriormente en sus vidas”, señala el especialista.  

Por otro lado, otros estudios han descrito que la lactancia materna reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, artritis reumatoide y enfermedad cardiovascular, incluyendo hipertensión y colesterol alto.

“La lactancia materna exclusiva retrasa el retorno del período menstrual de la madre, lo que puede ayudar a extender el tiempo entre embarazos. En este sentido, aunque no es un método de planificación familiar adecuado, la lactancia materna exclusiva pudiera proporcionar una forma natural de control de natalidad si los períodos menstruales de la madre no han regresado y si el bebé está recibiendo lactancia materna de día y de noche y, además, tiene menos de seis meses de edad”, agrega el Dr. Sánchez.