fbpx

| Artículos

Médicos y enfermeras ginecólogos y sociedad civil participan en taller sobre aborto seguro

En respuesta al prohijamiento del
Proyecto de Ley 018: “De identidad para bebés fallecidos en el vientre materno”.

Médicos y enfermeras especialistas en ginecología, jefes de maternidad y departamentos de salud sexual y reproductiva de los principales hospitales del país; así como representantes de organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la defensa de los derechos a salud sexual y reproductiva de la niña, adolescente y mujer en Panamá, participaron de un taller de comunicación asertiva sobre aborto seguro.

El taller, realizado los días 28 y 29 de agosto pasado y dictado por la Lic. Lesbia Gutiérrez, representante de IPAS Centroamérica, tenía por objetivo proveer a los asistentes de herramientas comunicacionales que le permitan dirigirse a sus diferentes audiencias para hablar sobre los riesgos que conlleva un aborto inseguro para la salud de la mujer, qué caracteriza un aborto seguro y legal y cómo se puede acceder a este en Panamá. 

Cabe destacar que los abortos inseguros e incompletos son una de las causas de muerte materna en Panamá, uno problema de salud pública que enfrenta el país. Por otro lado, el aborto está penalizado según lo estipulado en el Código Penal; sin embargo, este último puede realizarse amparado en un marco legal y con autorización previa de un comité multidisciplinario, sólo bajo tres condiciones específicas: porque pone en peligro la vida de la madre, porque existe un diagnóstico fetal incompatible con la vida y porque es producto de un delito social y sexual como la violación.

Con esta capacitación, la SPOG busca formar crear una mejor red de comunicación y divulgación sobre el tema en la población y profesionales de la salud. 

FIGO y KIT en Panamá 

Para la segunda edición de este taller, realizada el 20 de septiembre, se contó con la presencia de Jone Lurgain, Project Coordinator de FIGO para SAAP, y Lisa Juanola, representante de KIT, empresa responsable de la evaluación y monitorización de proyecto. 

La visita de FIGO y KIT a Panamá incluyó sesiones de trabajo previo al taller con la unidad de trabajo y ejecución e integrantes del comité directivo del proyecto.