La Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología, como sociedad médica garante de la salud materno fetal de la población residente en Panamá, desea reiterar que la atención de partos en hospitales públicos o privados es la única forma de garantizar el manejo a tiempo, integral y seguro de las necesidades que una madre y su recién nacido puedan tener al momento del nacimiento, reduciendo con ello los riesgos de mortalidad materna y neonatal.
La muerte de una madre o de su bebé por acciones y situaciones prevenibles asociadas al embarazo representa una pérdida irreparable para las familias y la sociedad en general; y para el sistema nacional de salud son un motivo de alerta, que llama a la necesidad de una mayor educación y concienciación sobre las alternativas de parto seguro que existen en Panamá.
El difícil acceso a determinadas zonas del país, así como el tráfico vehicular en las ciudades, limitan la oferta de servicios de atención de urgencia o de atención pre-hospitalaria (ambulancias) y, a su vez, el acceso al manejo de hemorragias, shock y necesidades de reanimación cardiopulmonar para la madre y el bebé.
El uso de términos como Parto Saludable o Parto Humanizado para promover nacimientos en casa o en instalaciones extrahospitalarias, nacimientos por parto vaginal sin discriminación, cuando este depende de que las circunstancias no atenten contra la vida de la madre y/o el bebé; la presencia o no de un acompañante al momento del parto cuando ello depende de las condiciones de infraestructura y la participación de profesionales cuya idoneidad no está avalada en Panamá, genera confusión en la población, pero sobre todo pone en riesgo la vida de quienes bajo estas condiciones deciden atenderse.
Parto saludable, humanizado y seguro es aquel que respeta la vida de la madre y su bebé, mediante la garantía de condiciones sanitarias, la idoneidad del profesional que brinda el servicio y el acceso a servicios de emergencia en caso de necesidad. Todo esto, sólo es posible tenerlo de manera intrahospitalaria y con un control previo facilitado por profesionales médicos idóneos, avalados por sus correspondientes gremios y el Consejo Técnico de la Dirección General de Salud del Minsa.
Exhortamos a los organismos legislativos, a las organizaciones civiles y en especial a las mujeres panameñas a no permitir que la autonomía de decisión esté por encima de los límites de la seguridad personal y la de los suyos, permitiendo con ello llevar a término ese bello momento que llamamos nacimiento y que trae consigo el mejor complemento de vida: un hijo y la conformación de la familia.
Comunicado firmado en la ciudad de Panamá, a los 17 días del mes de julio de 2025


