Redactado por: Dr. Raúl Bravo
Las vacunas contra el VPH protegen contra la infección por el virus de los papilomas humanos (VPH), un grupo de más de 200 virus relacionados, de los cuales más de 40 infectan al hombre y a la mujer y se transmiten por contacto sexual directo. Entre estos, hay dos tipos de VPH que causan verrugas genitales (6 y 11) y cerca de 15 tipos de virus de alto riesgo que están involucrados en la producción de cáncer de cuello del útero, ano, orofaringe, pene, vulva y vagina.
Actualmente, tres vacunas protegen contra la infección por tipos de VPH que causan enfermedades y que están autorizadas para su uso: Gardasil®, Gardasil® 9 y Cervarix®. Gardasil 9 es la más completa. Protege contra la infección por los 2 virus (6 y 11) que causan verrugas genitales y los dos, 16 y 18, involucrados en casi el 70 % de canceres del cuello del útero y otros Cinco tipos de VPH (31, 33, 45, 52 y 58); que estos 5 juntos representan entre el 10 y 20% de los cánceres de cuello uterino, lo que llevaría la protección a más del 90 por ciento.

Dr. Raúl Bravo
Ginecología y Colposcopia
¿Quién debe vacunarse contra el VPH?
El Plan Nacional de Inmunización contempla la vacunación contra VPH en niños y niñas de 10 años. En el caso de las personas que no se vacunaron de forma satisfactoria, se recomienda la vacunación contra el VPH hasta los 26 años. Asimismo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó su uso en personas de hasta 45 años.
¿Cuántas dosis de la vacuna contra el VPH se necesitan?
La vacuna contra el VPH se administra en dosis. Los niños menores de 15 años solo necesitan dos dosis, mientras que las personas que reciben la primera dosis después de los 15 años o son pacientes inmunosuprimidos, necesitan hasta tres dosis para una completa protección.
Las vacunas contra el VPH son muy eficaces en la prevención de infecciones por los tipos de VPH a los que se dirigen las vacunas siempre que se administren antes de la exposición inicial al virus; es decir, antes de que la persona comience la actividad sexual. Asimismo, es probable que una persona expuesta al VPH obtenga algún beneficio de la vacuna de todas formas, aunque esté infectada por uno o más tipos de VPH que se incluyan en las vacunas.
¿Después de ser vacuna, debe una mujer continuar con exámenes de detección del cáncer de cuello uterino?
Sí. Debido a que las vacunas contra el VPH no protegen contra todos los tipos de VPH que causan cáncer, se aconseja que las mujeres vacunadas sigan las mismas recomendaciones para los exámenes de detección que las mujeres no vacunadas, como acudir a citas de control anual para Papanicolau y tamizaje cervical.


